lunes, 18 de noviembre de 2019

Historia del cine

Imagen relacionadaEl cine fue oficialmente inaugurado como espectáculo en París, el 28 de diciembre de 1895. Desde entonces ha experimentado una serie de cambios en varios sentidos. Por un lado, la tecnología del cine ha evolucionado mucho,desde el primitivo cinematógrafo mudo de los hermanos Lumière, hasta el cine digital del siglo XXI. Por otro lado, ha evolucionado el lenguaje cinematográfico, incluyéndolas convenciones del género, creando así los género cinematográficos. En tercer lugar, ha evolucionado con la sociedad, surgiendo así distintos movimientos cinematográficos y cinematografías nacionales.

Resultado de imagen de los hermanos Lumière
La idea de capturar el movimiento por medios mecánicos es muy antigua. Thomas Alva Edison estuvo muy cerca también de inventar el cine, al crear el kinetoscopio. Inspirándose en éste, los hermanos Lumière crearon el cinematógrafo.




George Méliès creó los efectos especiales simulando la magia.
Surgieron múltiples pequeños estudios fílmicos, tanto en Estados Unidos como en Europa.
Los filmes eran cortos, con temas simples, y de producción barata
La técnica no había resultado el problema del sonido, por lo que las funciones se acompañaban con un piano y un relato.
Surgieron la casi totalidad de los géneros cinematográficos.



Resultado de imagen de HollywoodEn Estados Unidos, el cine tuvo un éxito arrollador, gracias al cine mudo. Por causas judiciales los productores independientes emigraron hacia Hollywood ya que permitían un buen rodaje debido a su buen clima. (Fox, Universal, Paramount) controlados por (Darryl F. Zanuck, Samuel Bronston, Samuel Goldwyn) se fusionaron: así nacieron 20th Century Fox (de la antigua Fox) y Metro-Goldwyn-Mayer.



https://educomunicacion.es/cineyeducacion/comienzoscine.htm
https://sites.google.com/site/verpeliculaspao/historia-del-cine
https://es.wikipedia.org/wiki/Cine_de_los_Estados_Unidos
http://fondecyt.gob.pe/fondecyt-informa/los-hermanos-lumiere-y-su-invencion-que-dio-nacimiento-al-cine-el-cinematografo

No hay comentarios:

Publicar un comentario